La planeación es una herramienta esencial para lograr la consecución de objetivos. Es un proceso mediante el cual se establecen metas claras y se crea un plan de acción para alcanzarlas, permitiendo una mayor eficiencia y eficacia en el camino. Enero es un mes ideal para establecer metas y objetivos, ya que nos permite empezar el año con una visión clara y un plan de acción para lograrlo. Determinación, acción y una buena planeación, son clave para encaminar nuestros esfuerzos hacia objetivos claros y alcanzar el éxito. Otra de sus ventajas es que nos ayudará a identificar los obstáculos que puedan presentarse y estar preparados para enfrentarlos.
Existen varias metodologías que se pueden utilizar para planear. Algunas de las más populares son:
- SMART: Es una metodología de establecimiento de metas que se utiliza para ayudar a las personas a formar objetivos claros y alcanzables. La metodología SMART se basa en las siglas en inglés “Specific, Measurable, Achievable, Relevant y Time-bound” que traducen “Específico, medible, alcanzable, relevante, temporal”.
- PERT: Es una metodología simplificada que aplica la técnica estadística de planificación, análisis, administración, y gestión de proyectos. PERT se basa en las siglas en inglés “Program Evaluation and Review Techniques” que traducen “Técnica de Revisión y Evaluación de Programas”.
- GANTT: Es una herramienta gráfica de planificación y seguimiento de proyectos que se utiliza para planificar y seguir el progreso de estos.
- SCRUM: Es un marco estandarizado de proyectos que puede adaptarse fácilmente, es replicable, veloz, flexible y eficaz, diseñado para aportar valor, principalmente aplicado en el desarrollo de software. Se basa en un enfoque ágil que se centra en la colaboración y la comunicación continua.
- KANBAN: Es una metodología de gestión de proyectos y también una técnica de visualización de tareas, procesos y flujo de trabajo. Se basa en la idea de limitar el trabajo en progreso y enfocarse en la entrega continua.
Cada metodología tiene sus propias ventajas y desventajas, y cada una es más adecuada para ciertos tipos de proyectos. Por lo tanto, es importante elegir la metodología adecuada para cada proyecto en particular.
La planeación asertiva se refiere a la habilidad de establecer metas y objetivos claros, y luego tomar medidas para alcanzarlos de manera efectiva y eficiente. A continuación, presentamos algunos pasos que pueden ayudar en la creación de una planeación asertiva:
- Establece metas y objetivos claros: es importante tener una idea clara de lo que se quiere lograr. Estas metas deben ser específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con un plazo de tiempo determinado.
- Identifica los recursos necesarios: una vez establecidas las metas y objetivos, es importante identificar los recursos necesarios para alcanzarlos. Estos pueden incluir tiempo, dinero, habilidades, etc.
- Crea un plan de acción: con las metas y objetivos claros y los recursos identificados, es necesario crear un plan de acción detallado que incluya las tareas específicas que deben realizarse y el orden en que deben llevarse a cabo.
- Establecer un seguimiento y evaluación: es importante establecer un sistema de seguimiento y evaluación para medir el progreso en el alcance de las metas y objetivos. Esto permite realizar ajustes si es necesario.
- Mantén una actitud asertiva: es importante mantener una actitud asertiva durante todo el proceso de planeación. Esto significa ser proactivo, tomar decisiones y asumir responsabilidades, y tener confianza en uno mismo y en las propias habilidades.
Esperamos que logres identificar tus objetivos y planear tus metas de 2023, estamos seguros de que con una buena planeación y seguimiento de tus metas este fin de año celebrarás haber cumplido todas tus metas, o por lo menos, ir por muy buen camino. Sigue nuestras publicaciones en redes sociales y nuestro blog para conocer más detalles de las metodologías anteriormente mencionadas, así como algunos casos de estudio.
¡Feliz inicio de 2023!
Paola Viñas
Recruitment Lead
JDV Partners
Specialized Recruitment / Labor Hire / Outplacement / Employee Wellbeing
Acerca de JDV Partners
JDV Partners es una Consultora internacional líder en Recursos Humanos, Reclutamiento y Selección de Personal, la cual se especializa en 8 diferentes sectores (Logística / Infraestructura y Construcción / IT & Telco / Energías Renovables / Energía Eléctrica / Hidrocarburos / Minería / Gobierno), quien se encuentra experimentando un crecimiento sostenido a través de todas las regiones donde trabaja. Su principal enfoque en Recursos Humanos está en; Reclutamiento y Selección de Personal / Administración de Nómina / Outplacement (Transición de Carrera) / Bienestar Laboral. Adicionalmente presta servicios de asesoría en creación de empresas desde un punto de vista Contable, Legal con soporte adicional de la visión integral de Recursos Humanos. JDV Partners constantemente está en búsqueda de tener relacionamientos comerciales y/o interempresariales con compañías que tienen desarrollo de negocios y/o operaciones en Latino América, Norte América y/o Europa.
Para más información relacionada a los Servicios de Consultoría en Recursos Humanos, Reclutamiento y Selección de Personal que JDV Partners ofrece por favor contacte a Juan David Viñas, Managing Director al número +57 300 5551290 o por correo electrónico a juan.vinas@jdvpartners.com
Fuentes Bibliográficas
https://en.wikipedia.org/wiki/SMART_criteria
https://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%A9cnica_de_revisi%C3%B3n_y_evaluaci%C3%B3n_de_programas
https://www.atlassian.com/es/agile/project-management/gantt-chart
https://kanbanize.com/es/recursos-de-kanban/primeros-pasos/que-es-kanban